Pampa de Oláen - Río y playaUn poco de historia
Los habitantes primitivos de la Pampa de Oláen se asentaron en las grutas de Ayampitín. Se pudo establecer que los comechingones se asentaron en la región entre los siglos IV y VII de nuestra era, mientras que los sanavirones (la pampa toma el nombre del cacique sanavirón Oláen) se establecieron mucho tiempo después, procedentes del Norte.
Se determinó una antigüedad de 8.000 años para restos encontrados en las grutas de Ayampitín
Ya en época colonial, las tierras de Oláen pertenecieron al entonces Deán Dr. Diego Salguero de Cabrera, quien en 1763 hizo donación de la Pampa y Ayampitín para construir la llamada fundación San Roque que hasta 1850 fue administrada por los padres betlhemitas.La capilla de Santa Bárbara conserva la imagen de la Virgen cuya fiesta patronal es celebrada el 4 de diciembre.
Camino hacia la Cascada

Desde La Falda por la Av. Italia, hacia la zona del dique, el camino se bifurca la Pampa de Oláen. Allí comienza el ascenso por un camino de ripio bien asentado. Se cruza por un antiguo horno de cal y luego de un kilómetro, se encuentra el acceso a la Pampa, junto al ingreso a la Granja Experimental y un puesto de la Secretaría de Turismo de La Falda.
En la granja, chicos y grandes pueden disfrutar de un paseo ecológico y aprender sobre la cría de llamas, su esquila y el hilado y tejido de lana de llama con técnicas ancestrales. Pueden adquirirse suéters, medias, gorros y otros abrigos, elaborados artesanalmente. La huerta orgánica da sus frutos todo el año.
El camino continúa entre amplias llanuras de pastoreo, hasta el cruce de caminos que marca la capilla de Santa Bárbara. Una rama sigue hasta Characato. A la izquierda, al cruzar la tranquera se ingresa a la estancia "Mulas Muertas", terrenos en donde se encuentra la Cascada.
En la Pampa de Oláen se genera el 50% del agua de la cuenca que vierte en el lago San Roque, de allí la importancia de su preservación, del cuidadoso uso del suelo y la preservación de su vegetación autóctona.
Cascadas de Oláen
Saltos de la Cascada de OláenBalneario natural producido por el quiebre abruto en un afloramiento rocoso, a 21 kilómetros del microcentro.Cuenta con 3 saltos y es un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Después de los saltos el río forma varias ollas, la principal de 16m de profundidad, en las que nadar y refrescarse. También se puede acampar a la sombra de los árboles que cubren las orillas de las ollas, o junto a las márgenes del río, aguas arriba.
Capilla Santa Bárbara

Ubicada a la vera del camino de Los Riojanos, ramal del antiguo Camino Real, se manifiesta como una expresión de fe y protección para los viajeros en su aventura. Erigida entre los años 1748 y 1756, por el Obispo Diego de Salguero y Cabrera. Distante a 19 kilómetros de la ciudad de La Falda.
El recorrido en su totalidad es ideal para travesías en 4x4, cuatriciclo o cabalgatas, aunque en el auto familiar también se llega con comodidad.
Recomendaciones: llevar vianda completa (no hay proveedurías ni infraestructura de apoyo).
No olvidar el protector solar (invierno y verano) y el repelente de insectos.